¿Dónde crecen las enfermedades?

 

¿Dónde crecen las enfermedades?

Claude Bernard, un famoso fisiólogo, decía: “El terreno lo es todo, el germen no es nada”. Esta frase siempre me hace reflexionar. Nos preocupamos mucho por los factores externos que pueden enfermarnos, pero ¿cuánto tiempo dedicamos a cuidar nuestro terreno, nuestro cuerpo?

Cuando hablamos de salud, es importante entender que no se trata sólo de evitar enfermedades, sino de crear un cuerpo donde estas no tengan cabida. Esto es lo que llamamos un modelo salutogénico: centrarnos en generar salud en lugar de combatir la enfermedad.

El cuidado quiropráctico es una herramienta poderosa para ello. Al liberar tensiones del sistema nervioso y permitir que la inteligencia innata de tu cuerpo se exprese al máximo, estamos creando un terreno más fuerte, con mayor adaptación ante los cambios. Pero también es importante complementar esto con buenos hábitos: una alimentación equilibrada, ejercicio, descanso y, sobre todo, una mente tranquila.

Piensa en un jardín. Si el suelo está bien cuidado, las plantas crecerán fuertes y sanas. Pero si el terreno está lleno de maleza, las plagas tendrán más facilidad para invadir. Nuestro cuerpo funciona de manera similar. Si lo cuidamos, es más probable que podamos resistir las adversidades y mantenernos saludables.

Recuerdo a una paciente que llegó a la consulta en un estado delicado. Estaba agotada, estresada y con síntomas que afectaban a muchas áreas de su vida. Durante los primeros meses de cuidado quiropráctico, empezó a notar pequeños cambios: dormía mejor, tenía más energía y, poco a poco, comenzó a hacer elecciones más conscientes sobre su alimentación y su rutina diaria. Hoy, no solo está mejor físicamente, sino que disfruta de un proceso de aprendizaje continuo. Me dice que, aunque siempre habrá desafíos, siente que ahora tiene las herramientas para enfrentarlos.

La pregunta que te dejo hoy es: ¿Estás cuidando tu terreno? Porque las semillas, sean buenas o malas, siempre crecen donde encuentran las condiciones adecuadas. Y recuerda: no se trata de buscar la perfección, sino de hacer lo mejor que podamos para construir un terreno más fuerte y saludable.

  

Non hazten dira gaixotasunak?

 

Claude Bernard fisiologo ospetsuak honela zioen: “Lurra dena da, ernamuina ez da ezer”. Esaldi horrek beti pentsarazten dit. Asko arduratzen gara gaixotu gaitzaketen kanpoko faktoreez, baina zenbat denbora ematen dugu gure lurra, gure gorputza zaintzen?

Osasunaz ari garenean, garrantzitsua da ulertzea kontua ez dela soilik gaixotasunak saihestea, baizik eta horiek kabitu ezin diren gorputz bat sortzea. Horri eredu salutogenikoa deitzen diogu: gaixotasunari aurre egin beharrean, osasuna sortzean zentratzea.

Zainketa kiropraktikoa tresna indartsua da horretarako. Nerbio-sistemaren tentsioak askatzean eta zure gorputzaren sortzetiko adimena ahalik eta gehien adieraztea ahalbidetzean, eremu indartsuagoa sortzen ari gara, aldaketen aurrean egokitze handiagoarekin. Baina garrantzitsua da, halaber, hori ohitura onekin osatzea: elikadura orekatua, ariketa fisikoa, atsedena eta, batez ere, buru lasaia.

Pentsatu lorategi batean. Lurra ondo zainduta badago, landareak indartsu eta osasuntsu haziko dira. Baina lurra sasiz beteta badago, izurriteek errazago inbadituko dute. Gure gorputzak antzera funtzionatzen du. Zaintzen badugu, litekeena da ezbeharrei aurre egin eta osasuntsu mantendu ahal izatea.

Gogoan dut kontsultara egoera delikatuan iritsi zen paziente bat. Leher eginda zegoen, estresatuta eta bere bizitzako arlo askotan eragina zuten sintomekin. Zainketa kiropraktikoko lehen hilabeteetan, aldaketa txikiak nabaritzen hasi zen: hobeto lo egiten zuen, energia gehiago zuen, eta, pixkanaka, bere elikadurari eta eguneroko errutinari buruzko hautu kontzienteagoak egiten hasi zen. Gaur egun, fisikoki hobeto egoteaz gain, etengabeko ikaskuntza-prozesuaz gozatzen du. Beti erronkak egongo diren arren, orain horiei aurre egiteko tresnak dituela sentitzen duela esan dit.

Gaur utziko dizudan galdera da: Zure eremua zaintzen ari zara? Izan ere, haziak, onak edo txarrak izan, baldintza egokiak aurkitzen dituzten tokian hazten dira beti. Eta gogoratu: kontua ez da perfekzioa bilatzea, baizik eta ahalik eta onena egitea, eremu indartsuagoa eta osasungarriagoa eraikitzeko. ...

Comentarios